xantina:derivado de la púrpura que existe en la mayor parte de los tejidos orgánicos, estimulando los tejidos muscular y cardíaco.
xantopterina: substancia aislada de las alas de las mariposas de color amarillo(pterón, ala).
xantopsina: púrpura visual que se descolora o blanquea parcialmente por la luz (ópsis, vista).
zooxantina: pigmento rojo que existe en las plumas de las aves(zoon, animal).
ESTE ES UN BLOG FUE CREADO DURANTE EL CURSO 2007-2008 PARA QUE LOS ALUMNOS DEL IES BROCH I LLOP DE VILA-REAL QUE CURSABAN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS LÉXICOS PUDIERAN DAR A CONOCER SUS TRABAJOS.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
BIOLOGÍA GENERAL
Aqui os explico el significado de las siguientes palabras dentro de la biología general.
HORMONAS:
Androsterona: hormona masculina aislada de la orina del hombre, esta palabra es sinónima de dehidroandrosterona.
Dehidroandrosterona: hormona masculina o andrógena, aislada de la orina del hombre.
Gastrina: Hormona que se encuentra en la mucosa del píloro y excita la secreción del jugo gástrico.
Ectohormona: hormona que ejerce su influencia fuera del cuerpo del animal que la elabora (ektós, fuera).
HORMONAS:
Androsterona: hormona masculina aislada de la orina del hombre, esta palabra es sinónima de dehidroandrosterona.
Dehidroandrosterona: hormona masculina o andrógena, aislada de la orina del hombre.
Gastrina: Hormona que se encuentra en la mucosa del píloro y excita la secreción del jugo gástrico.
Ectohormona: hormona que ejerce su influencia fuera del cuerpo del animal que la elabora (ektós, fuera).
PSICOLOGÍA
Hola me llamo Paula y voy a publicar diferentes términos procedentes del étimo psyché que quiere decir: respiración,soplo,alma,vida,espíritu,corazón.
PSCOGÉNESIS: el desarrollo de los procesos mentales o la consideración de tal desarrollo.
PSICOGNOSIS: término adoptado por Pierce para indicar el conjunto de las ciencias psicológicas.
PSICONÁSTICA: conocimiento del hombre a base de investigaciones psicológicas como las que emplea la psicología Diferencial.
PSICOLOGÍA: ciencia que estudia los fenómenos psíquicos.
PSIQUICOS:*perteneciente o relativo al alma.
*fenómeno anímico que no parece poder reducirse a la actividad
subjetiva generalmente vital,física o química.
PSCOGÉNESIS: el desarrollo de los procesos mentales o la consideración de tal desarrollo.
PSICOGNOSIS: término adoptado por Pierce para indicar el conjunto de las ciencias psicológicas.
PSICONÁSTICA: conocimiento del hombre a base de investigaciones psicológicas como las que emplea la psicología Diferencial.
PSICOLOGÍA: ciencia que estudia los fenómenos psíquicos.
PSIQUICOS:*perteneciente o relativo al alma.
*fenómeno anímico que no parece poder reducirse a la actividad
subjetiva generalmente vital,física o química.
MATERIAS O RAMAS CIENTÍFICAS DE LA BOTÁNICA
Hoy voy a hablar de las materias o ramas científicas de la botánica
Para ello hoy daré algunas palabras de dentro de este campo .

Lasiogloto (glota , lengua) : El vegetal que da legumbres peludas .
Lasiostáquito (eidos, velludo) : Vegetal que tiene las flores en forma de espigos .
Leiópomo (leios , liso) :Que tienen los opericulos lisos.
Liospermo : El fruto que tiene semillas lisas .
Liostáquito ( leios ,liso) : El vegetal de espigas lisas.
Para ello hoy daré algunas palabras de dentro de este campo .

Lasiogloto (glota , lengua) : El vegetal que da legumbres peludas .
Lasiostáquito (eidos, velludo) : Vegetal que tiene las flores en forma de espigos .
Leiópomo (leios , liso) :Que tienen los opericulos lisos.
Liospermo : El fruto que tiene semillas lisas .
Liostáquito ( leios ,liso) : El vegetal de espigas lisas.
Figuras literarias

ANTÍFRASIS: Palabra procendete del latín antiphrăsis, y ésta a su vez del griego αντíφρασις.
Figura retórica similar a la ironía, que consiste en utilizar expresiones que significan lo contrario de lo que se debería decir .
DIALOGISMO: Término procedente del latín dialogismos y éste del griego διαλογισμος.
Figura retórica que se realiza cuando la persona que habla lo hace como si platicara consigo misma, o cuando refiere textualmente sus propios dichos o discursos o los de otras personas, o los de cosas personificadas.
IDOLOPEYA: Palabra que procede directamente del griego ειδωλοποιια y que significa "representación de una imagen".
Figura retórica que consiste en poner un dicho o discurso en boca de una persona muerta.
METALIPSIS: Término griego que significa cambio, μετάληψις .
Tropo, especie de metonimia, que consiste en tomar el antecedente por el consiguiente, o al contrario. Por esa figura se traslada a veces el sentido, no de una sola palabra, como por la metonimia, sino de toda una oración.
PROSOPOPEYA: Del griego προσωποποια.
Figura retórica que consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres inanimados, o a los seres irracionales las del hombre.
La higiene

Hola, en este nuevo post voy a definir cinco nuevas palabras relacionadas con la higiene para que aumentéis vuestro vocabulario relacionado con este tema:
1-Macrobiótico
(de macro- y el gr.Βιωτικος, relativo a la vida)
Método de alimentación encaminado a mejorar y prolongar la vida.
2-Anodinia
(del gr.Ανωδυνία, sin dolor)
Falta de dolor.
3-Calistenia
(del gr.Καλλος, hermoso y Σθενος, fuerza)
Tipo de gimnasia, originalmente creado para embellecer la figura de las niñas jóvenes.
4-Entonar
Fortalezer, vigorizar el organismo.
5-Miasmático
Que produce o contiene miasmas (mal olor, sustancia o gas maloliente que se desprende de cuerpos enfermos, de materias en descomposición o de aguas estancadas).
Significado de palabras
-Elefancia: Enfermedad crónica caracterizada por la inflación y obstrucción de los
vasos linfáticos, con hipertrofia de la piel y engrosamientos de las extremidades.
Viene de "eléphas" que significa elefante.
-Pantamorfia: Es la deformidad completa.
Viene de "pan" que significa todo y "morfe"que significa forma.
-Ántrax: Es la reunión de forúnculos producidos por la inflación de las glandulas sebáceas.
Proviene de "anthrax" que significa carbón.
-Rinología: Parte de la patología que se ocupa de las enfermedades de las fosas nasales.
Viene de "rin" que significa nariz.
-Acalasia: Es la imposibilidad de la relajación de una abertura.
Cinco palabras relacionadas con la Medicina

- Oncólisis: destrucción de las células neoplásticas (lýsis: disolución; ogkós, ógkou: hinchazón, tumor, masa, volumen, cuerpo)
- Simpatía: en Medicina, relación de actividad fisiológica o patológica de algunos órganos (sympatheia: simpatía)
- Yatrología: ciencia de la Medicina (logos: tratado; iatrós: médico)
- Zooperia: experimentación en animales (zoon: animal; peîra: experiencia, prueba)
- Eutanasia: muerte artificial sin sufrimiento (thánatos: muerte; eu: bien, buen)
Etiquetas:
eutanasia,
oncólisis,
simpatía,
yatrología,
zooperia
TAXONOMÍA BOTÁNICA

En mi post de esta semana voy a definir unas nuevas palabras, pero esta vez del ámbito de la taxonomía botánica. Estoy segura de que alguna vez habréis oído alguna de ellas.
- Equistoscegáceas: Familia de musgos que sólo comprende una especie que vive en grutas y canteras antiguas. (shistós, dividido; aké, punta o extremo superior; tégos, techo).
- Solenostelo: Tallo de las pteridofilas que tiene un cilindro central, por falta de vasculación de la médula (stelé, columna; solén, solenos, tubo o canal).
- Tuya: árbol americano de la familia de las coníferas usado como seto en los jardines. Thyía: tuya (de thýo, lanzarse porque su madera despide olor).
- Calondendro: Árbol de mucha altura, con ramas en forma de cruz, originario del Cabo (déndrom, árbol; kállos, belleza o adorno; kalós: bello, bueno, honrado).
- Espicanardo: hierba valeranácea de las Indias, que tiene la raíz perenne y aromática (del latín spica, espiga; nárdos, nardo).
FILOSOFÍA
¿Eres amigo de la sabiduría? Con estas palabras podrás serlo aún más y así no tendrás que preguntarle a nadie...
-Atanatismo: nombre dado por alguno de los autores del s.XIX a la doctrina de la inmortalidad del alma (a-, privativo)
-Categorúmeno: en filosofía, los cinco trascendentales, es decir, las cinco naciones que, además de las diez categorías, distinguía la lógica aristotélica como predicables: género, especie, diferencia, propiedad y accidente (kategoroúmenon)
-Enormón: principio vital, según Hipócrates.
-Estequiogenia: en filosofía, origen de los elementos constitutivos de los cuerpos (geneá, origen y nacimiento)
-Biopsiquismo: teoría que considera todas las manifestaciones de los seres vivos como biopsíquicas, es decir, incluyendo siempre procesos psíquicos (bios, vida)
Hipócrates -Atanatismo: nombre dado por alguno de los autores del s.XIX a la doctrina de la inmortalidad del alma (a-, privativo)
-Categorúmeno: en filosofía, los cinco trascendentales, es decir, las cinco naciones que, además de las diez categorías, distinguía la lógica aristotélica como predicables: género, especie, diferencia, propiedad y accidente (kategoroúmenon)
-Enormón: principio vital, según Hipócrates.
-Estequiogenia: en filosofía, origen de los elementos constitutivos de los cuerpos (geneá, origen y nacimiento)
-Biopsiquismo: teoría que considera todas las manifestaciones de los seres vivos como biopsíquicas, es decir, incluyendo siempre procesos psíquicos (bios, vida)

ESPECTACULOS II
De nuevo hoy vamos a introducir algunas palabras más relacionadas con el mundo de los espectáculos:
-Panorama: Por extensión, vista de un horizonte muy dilatado (οραω: ver,)
-Pleorama: cuadro móvil que por sus efectos ópticos de la impresión de que sus puntos de vista parecen huir del espectador (κοσμος: mundo) (οραω: ver)
-Poliorama: especie de panorama en que la superposición progresiva de sus diversos cuadros permite transformaciones espectaculares ante el espectador. (polys: muchos) (οραω: ver)
-pirobología: arte de lanzar fuegos artificiales (pyr: fuego) (bolos: tiro)
-Tauromaquia: arte de lidiar toros (ταυρος: toro)
Otras cinco palabras técnicas.

Esta semana mis cinco palabras específicas, extrañas, técnicas, esas que no utilizamos y sólo aparecen en el diccionario Raíces griegas del léxico castellano, científico y técnico, son las siguientes y están relacionadas con la geografía física.
- NEMOROSO: Del bosque o relacionado con él. Proviene del latín nemorosus, de Lemus -oris, bosque selva. Es de uso literario.
- OROGRAFÍA: Parte de la geología física que estudia el relieve terrestre. Está formada por -oro y -genia.
- GREDAL: Se aplica a la tierra que tiene greda, es decir, arcilla arenosa por lo común de color blanco azulado.
- PIÉLAGO: Parte del mar que dista mucho de la tierra. Proviene del latín pelăgus y éste del griego πέλαγος.
- OASIS: Lugar con agua y vegetación en medio del desierto. Proviene del latín oasis y del griego οασις. No varía en plural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)