-Clámide: era una prenda de vestir ligera, hecha de lana, que se vestía a modo de capa entre los soldados de caballería y efebos griegos entre los siglos V a.C y III a.C. Era en esencia un rectángulo de proporciones 2x1 aproximadamente, con un largo aproximado de la altura de su portador. Estaba hecha de lana fina y solía llevar una franja de color adornando los lados menores.
La palabra "clámide" viene de "χλαμΰς" en griego.

-Cnémidas: eran unos elementos de protección de las tibias utilizados durante la Antigüedad en Grecia. Realizadas a partir de hojas de bronce martilleadas y eventualmente decoradas, estas espinilleras eran manufacturadas anatómicamente para cada combatiente. Adaptada a la morfología de éste, la elasticidad del metal las mantenía en su sitio alrededor de las pantorrillas y no necesitaban correas para fijarlas. Destinadas a proteger a los soldados de infantería pesada como los hoplitas durante el combate cuerpo a cuerpo, las cnémidas cubrían el conjunto de la parte inferior de las piernas, desde la articulación del tobillo hasta debajo de las rodillas. La palabra "cnémida" proviene del griego "knêmis".
La palabra "clámide" viene de "χλαμΰς" en griego.

-Cnémidas: eran unos elementos de protección de las tibias utilizados durante la Antigüedad en Grecia. Realizadas a partir de hojas de bronce martilleadas y eventualmente decoradas, estas espinilleras eran manufacturadas anatómicamente para cada combatiente. Adaptada a la morfología de éste, la elasticidad del metal las mantenía en su sitio alrededor de las pantorrillas y no necesitaban correas para fijarlas. Destinadas a proteger a los soldados de infantería pesada como los hoplitas durante el combate cuerpo a cuerpo, las cnémidas cubrían el conjunto de la parte inferior de las piernas, desde la articulación del tobillo hasta debajo de las rodillas. La palabra "cnémida" proviene del griego "knêmis".
-Birrete: es un gorro con forma prismática rematado con una borla, usado en actos ceremoniales, por magistrados, jueces, letrados, abogados y componentes de la comunidad universitaria en ocasiones solemnes. El mismo consiste en un panel horizontal de forma cuadrada fijado a un casquete, con una borla fijada a su centro. Por lo general, es de color negro. El birrete junto con la toga y a veces una capucha, se han convertido en muchas partes del mundo en el uniforme usual de un graduado universitario. Birrete es la traducción de la voz italiana "berretto", que a su vez está emparentada con la palabra latina "birrus" y el griego " pyrròs".

No hay comentarios:
Publicar un comentario