
ESTE ES UN BLOG FUE CREADO DURANTE EL CURSO 2007-2008 PARA QUE LOS ALUMNOS DEL IES BROCH I LLOP DE VILA-REAL QUE CURSABAN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS LÉXICOS PUDIERAN DAR A CONOCER SUS TRABAJOS.
lunes, 14 de diciembre de 2009
A PARTIR DE FILO- Y FOBIA-

jueves, 10 de diciembre de 2009
Palabras compuestas con el término "filo"

A PARTIR DELS ETIMS DE FORO

SEMÁFORO: A La palabra "semáforo" es de origen griego: σῆμα, señal, y ‒́foro, llevar, es decir, semáforo es lo que "lleva las señales".
En castellano, desde hace siglos, se llamaba semáforos a las torres de señales que se extendían por todo el territorio, desde las que por medio de señales ópticas (luces de noche, banderas de colores de día) se comunicaban las noticias importantes, más deprisa que con caballo al galope.
Actualmente un semáforo es un dispositivo mecánico o eléctrico que regula el tráfico de vehículos y peatones en las intersecciones de caminos. El tipo más frecuente tiene tres luces de colores:
Verde, para avanzar, puesto que no hay obstáculos.
Rojo , para detenerse inmediatamente
Amarillo o ámbar como paso intermedio del verde a rojo, o precaución si está intermitente
PERIFERIA:La palabra periferia viene del griego peripheria que significa circunferencia.
- la dualidad centro-periferia en economía y ciencias políticas, uno de los polos que estructura la organización territorial de ciertos sistemas político-económicos;
- periferia de una ciudad: los barrios alejados del centro de una ciudad;
ÉTIMO -FERO
Teleférico: Medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o varios cables. La mayoría son accionadas por energía eléctrica.
Anáfora: del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior"
-En retórica: Figura retórica del tipo de la aliteración que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso.
-En gramática: Elemento no referencial que requiere un antecedente en un dominio sintáctico local.

Fósforo: proviene del griego φώς ("luz") y φόρος ("portador"). 1. Elemento químico perteneciente a los no metales y también al grupo del nitrógeno. 2. Utensilio fungible, consistente en una varilla y en uno de los extremos una gota de un elemento (fósforo) que se enciende si se frota contra una superficie adecuada como lija. Normalmente se le denomina cerilla.
FOTO!!
Tratamiento de las enfermedades por la acción de la luz.
En la foto podemos a un niño sometido a un tratamiento basado en la acción de la luz.
Afótico:
(De a-, contrario a + foto- del griego φῶς, φωτός, luz).
Falto o escaso de luz. Sin luz.
También se define en biologia, como el medio en el que la intensidad de la luz que penetra no es biológicamente significativa; se aplica particularmente a la región submarina situada por debajo de los 200-300 m de profundidad.
Fotofobia:
(De foto- del griego φῶς, φωτός, luz + -fobia, miedo).
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a la luz.
En la mayoría de los casos en los que se utiliza este término, no se está haciendo referencia a una fobia propiamente dicha, sino a la molestia ocular producida por la luz. Se trata de un síntoma muy común que se produce incluso en personas que no padecen de un trastorno en sus ojos.
ÉTIMOS CON -ENDO.

Endogamia. Unión o reproducción entre individuos de una misma familia o linaje. Se entiende como endogamia el rechazo a la incorporación de miembros ajenos a un grupo social en particular. En biología la endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de una misma raza dentro de una población aislada tanto geográficamente como genéticamente.
Endoscopia. Es una técnica diagnóstica terapéutica que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica, una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.
Endoparásito. es un ser, o parásito que vive en el interior de su huésped. Existen endoparásitos que atacan plantas (endofitos) o animales (endozoos). Se pueden clasificar diferentes tipos de endoparásitos. Algunas enfermedades son provocadas por endoparásitos.
SEGUIMOS CON PSIQUIATRIA !!

Abulia: ἀ- sin + βουλή voluntad
Trastorno psicológico que afecta a la decisión y la elección y que puede verse en algunas psicosis y neurosis o sea, falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
Alexia: ἀ- sin + λέγω decir
Agnosia visual que afecta a la lectura causada por una lesión al cerebro
Amaurosis: ἀ- sin + μαυρός oscuridad
Privación total de la vista, ocasionada por lesión en la retina, en el nervio óptico o en el encéfalo, sin más señal exterior en los ojos que una inmovilidad constante del iris. cuyo carácter fundamental es el ojo que permanece intacto
ÉTIMOS CON FOBIA

En esta entrada voy a explicaros el origen y el significado de términos que contienen el étimo Fobia, que significa miedo o rechazo:
*Homofobia: del griego Homo(igual,
lo mismo)+ Fobos(miedo,rechazo a).
La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. En resumen es el rechazo a la igualdad, fundamentalmente sexual.
*Xenofobia: Del griego Xenos(extraño, de fuera)+ Fobos(miedo, rechazo a).
La xenofobia es el temor o rechazo hacia lo extraño, extranjero, comunmente expresado hacia otros grupos étnicos y/o raciales.
*Anglofobia: Del latín Anglus(inglés)+ Fobos(miedo, rechazo a).
odio o miedo por el pueblo inglés o su cultura. Es el antónimo de anglofilia.
En España por ejemplo se debe a las continuas guerras con el imperio británico.
Tampoco ayuda nada el que Gran Bretaña posea la colonia de ultramar de Gibraltar.
TERMINAMOS EL AÑO.
El orden de las palabras será:
OCTUBRE-october-october-oktober-octobre-ottobre: Octubre era el octavo mes del antiguo calendario romano (en latín "octo", que significa "ocho").
NOVIEMBRE-novembre-november-november-novembre-novembre: Entre los romanos era el noveno mes del año (en latín, "novem").
DICIEMBRE-december-december-dezember-décembre-dicembre: Diciembre era el décimo mes (en latín, "decem", significa "diez") en el calendario romano.
Aquí acabo este trabajo que me ha ocupado tres entradas del blog, espero que os haya gustado esta sección.
A PARTIR DE FERO Y FILO...

Euforia: (del lat. euphoria, y éste del gr. euphenismos, de euphemos, que habla bien) s.m. Palabra o explesión mas suave con que se sustituye otra considerada de mal gusto, malsonante o demasiado franca, com. p.ej., trasero por culo. FAM. Eufemístico.
Metáfora: (del gr. metaphora, traslado) s.f. Figura literaria que consiste en usar palabras en un sentido distinto del que tienen propiamente, pero guardando con éste cierta relación de semejanza. FAM. Metaforicamente, metafórico, metaforizar.
Filósofo: (del gr. philosophos, el que gusta de un arte o ciencia) s.m. y f.
1- Persona que se dedica a la filosofía.
2- Persona con tendencia a filosofar. Ese anciano es un filósofo de la vida.
3- Persona que acepta los contratiempos con filosofía o serenidad: Los desengaños me han vuelto flilósofo.
SIN. 2. Sabio. 3. Estoico.
A partir del étimo FONO
(Del lat. symphonĭa , y este del gr. συμφωνία, de σύμφωνος)
-Que une su voz, acorde, unánime.
-Conjunto de voces, de instrumentos, o de ambas cosas, que suenan acordes a la vez.
-Composición instrumental para orquesta.
-Pieza de música instrumental, que precede, por lo común, a las óperas y otras obras teatrales.
Teléfono.
(Del gr. -tele y -fono.‒φωνος).
-Conjunto de sistemas e hilos conductores con los cuales se transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad.
Fonómetro.
(Del gr fono- φωνος- y ‒́metro).
1. m. Aparato graduado en fones que sirve para medir la intensidad del sonido.
ÉTIMOS FONO Y FOTO...

Fonología: describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua en particular o en las lenguas en general) en un nivel abstracto o mental. Estudio de los sonidos de un idioma desde el punto de vista de su función.
Está formada de φωνή sonido y λόγος tratado.
Fotómetro: un fotómetro es cualquier instrumento usado para medir la intensidad de la luz.
HOY, HIPNOSIS:

HIPNOTERAPIA: (hypnos-: sueño + therapeia-: curación) Hipnoterapia es la ciencia que combina la hipnosis con ciertas técnicas psicológicas que permiten reprogramar la conducta de los pacientes para eliminar manifestaciones negativas. En la hipnoterapia, el paciente logra conectar el inconsciente con el consciente, para analizar las causas de su conducta, lo cual permite rever los motivos y cambiarlos.
SOFROLOGÍA: (del griego sophros= "con moderación" y logos= "estudio") La sofrología es la ciencia que estudia los cambios de conciencia humana, buscando potenciar las capacidades. Se busca construir una dimensión de conciencia que permita evitar las descompensaciones que las situaciones negativas producen.
FOTO, EL ÉTIMO MÁS LUMINOSO
FÓSFORO: elemento químico sólido, perteneciente al grupo de los no-metales, amarillento, inflamable y luminoso en la oscuridad, constituyente de los organismos vegetales y animales. Su símbolo es P y su número atómico 15. (φως, luz + φέρειν, llevar)
FOTOGENIA: capacidad de favorecer los efectos químicos de la luz sobre ciertos cuerpos. La palabro fotogénico/a deriva de ésta y es aquella persona que tiene la cualidad de resultar bien en la fotografía. (φοτός, luz + γένος, origen)
FOTOGRAFÍA: técnica de fijar y reproducir en un material sensible a la luz las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura. (φοτός, luz + γραφίς, graficar, dibujar, escribir…)
LA RAMA MÁS TIERNA, LA OBSTETRICIA

- PREECLAMPSIA: (del latín prae, 'antes de'; del griego ἐκ(ς) que significa 'de dentro hacia fuera'; lamp- λάμπω, 'brillar'; y -síā)
Complicación del embarazo caracterizada por hipertensión, proteinuria y, a veces, edema; suele ocurrir después de la semana 20ª.
- GESTOSIS: (del latín gest(āre), 'llevar', 'estar embarazada'; -ā-tiōn(em), 'proceso de'; del griego toxik(o)- τοξικόν que significa 'veneno de flechas', 'veneno'; y -ō-sis, 'proceso patológico')
Enfermedad que se produce durante el embarazo; a partir del cuarto mes se aplica especialmente a la preeclampsia, enfermedad que cursa con hipertensión, proteinuria, presencia o no de edemas, etc.
- FETOPATÍA: (del latín fētu(m) que significa 'parto', 'cría' y del griego pátheia πάθεια, 'enfermedad')
Enfermedad que afecta al feto, especialmente la producida por la diabetes de la madre.
domingo, 6 de diciembre de 2009
EL ÉTIMO MÁS NATURAL: FISIO-
FISIOPATOLOGÍA: es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistémico o funcional.
FISIOTERAPIA: proviene de la unión
de las voces griegas:

physis, que significa naturaleza y therapeia,
para el control de la evolución.