
ESTE ES UN BLOG FUE CREADO DURANTE EL CURSO 2007-2008 PARA QUE LOS ALUMNOS DEL IES BROCH I LLOP DE VILA-REAL QUE CURSABAN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS LÉXICOS PUDIERAN DAR A CONOCER SUS TRABAJOS.
lunes, 14 de diciembre de 2009
A PARTIR DE FILO- Y FOBIA-

jueves, 10 de diciembre de 2009
Palabras compuestas con el término "filo"

A PARTIR DELS ETIMS DE FORO

SEMÁFORO: A La palabra "semáforo" es de origen griego: σῆμα, señal, y ‒́foro, llevar, es decir, semáforo es lo que "lleva las señales".
En castellano, desde hace siglos, se llamaba semáforos a las torres de señales que se extendían por todo el territorio, desde las que por medio de señales ópticas (luces de noche, banderas de colores de día) se comunicaban las noticias importantes, más deprisa que con caballo al galope.
Actualmente un semáforo es un dispositivo mecánico o eléctrico que regula el tráfico de vehículos y peatones en las intersecciones de caminos. El tipo más frecuente tiene tres luces de colores:
Verde, para avanzar, puesto que no hay obstáculos.
Rojo , para detenerse inmediatamente
Amarillo o ámbar como paso intermedio del verde a rojo, o precaución si está intermitente
PERIFERIA:La palabra periferia viene del griego peripheria que significa circunferencia.
- la dualidad centro-periferia en economía y ciencias políticas, uno de los polos que estructura la organización territorial de ciertos sistemas político-económicos;
- periferia de una ciudad: los barrios alejados del centro de una ciudad;
ÉTIMO -FERO
Teleférico: Medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o varios cables. La mayoría son accionadas por energía eléctrica.
Anáfora: del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior"
-En retórica: Figura retórica del tipo de la aliteración que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso.
-En gramática: Elemento no referencial que requiere un antecedente en un dominio sintáctico local.

Fósforo: proviene del griego φώς ("luz") y φόρος ("portador"). 1. Elemento químico perteneciente a los no metales y también al grupo del nitrógeno. 2. Utensilio fungible, consistente en una varilla y en uno de los extremos una gota de un elemento (fósforo) que se enciende si se frota contra una superficie adecuada como lija. Normalmente se le denomina cerilla.
FOTO!!
Tratamiento de las enfermedades por la acción de la luz.
En la foto podemos a un niño sometido a un tratamiento basado en la acción de la luz.
Afótico:
(De a-, contrario a + foto- del griego φῶς, φωτός, luz).
Falto o escaso de luz. Sin luz.
También se define en biologia, como el medio en el que la intensidad de la luz que penetra no es biológicamente significativa; se aplica particularmente a la región submarina situada por debajo de los 200-300 m de profundidad.
Fotofobia:
(De foto- del griego φῶς, φωτός, luz + -fobia, miedo).
Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a la luz.
En la mayoría de los casos en los que se utiliza este término, no se está haciendo referencia a una fobia propiamente dicha, sino a la molestia ocular producida por la luz. Se trata de un síntoma muy común que se produce incluso en personas que no padecen de un trastorno en sus ojos.
ÉTIMOS CON -ENDO.

Endogamia. Unión o reproducción entre individuos de una misma familia o linaje. Se entiende como endogamia el rechazo a la incorporación de miembros ajenos a un grupo social en particular. En biología la endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de una misma raza dentro de una población aislada tanto geográficamente como genéticamente.
Endoscopia. Es una técnica diagnóstica terapéutica que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica, una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.
Endoparásito. es un ser, o parásito que vive en el interior de su huésped. Existen endoparásitos que atacan plantas (endofitos) o animales (endozoos). Se pueden clasificar diferentes tipos de endoparásitos. Algunas enfermedades son provocadas por endoparásitos.
SEGUIMOS CON PSIQUIATRIA !!

Abulia: ἀ- sin + βουλή voluntad
Trastorno psicológico que afecta a la decisión y la elección y que puede verse en algunas psicosis y neurosis o sea, falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
Alexia: ἀ- sin + λέγω decir
Agnosia visual que afecta a la lectura causada por una lesión al cerebro
Amaurosis: ἀ- sin + μαυρός oscuridad
Privación total de la vista, ocasionada por lesión en la retina, en el nervio óptico o en el encéfalo, sin más señal exterior en los ojos que una inmovilidad constante del iris. cuyo carácter fundamental es el ojo que permanece intacto
ÉTIMOS CON FOBIA

En esta entrada voy a explicaros el origen y el significado de términos que contienen el étimo Fobia, que significa miedo o rechazo:
*Homofobia: del griego Homo(igual,
lo mismo)+ Fobos(miedo,rechazo a).
La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. En resumen es el rechazo a la igualdad, fundamentalmente sexual.
*Xenofobia: Del griego Xenos(extraño, de fuera)+ Fobos(miedo, rechazo a).
La xenofobia es el temor o rechazo hacia lo extraño, extranjero, comunmente expresado hacia otros grupos étnicos y/o raciales.
*Anglofobia: Del latín Anglus(inglés)+ Fobos(miedo, rechazo a).
odio o miedo por el pueblo inglés o su cultura. Es el antónimo de anglofilia.
En España por ejemplo se debe a las continuas guerras con el imperio británico.
Tampoco ayuda nada el que Gran Bretaña posea la colonia de ultramar de Gibraltar.
TERMINAMOS EL AÑO.
El orden de las palabras será:
OCTUBRE-october-october-oktober-octobre-ottobre: Octubre era el octavo mes del antiguo calendario romano (en latín "octo", que significa "ocho").
NOVIEMBRE-novembre-november-november-novembre-novembre: Entre los romanos era el noveno mes del año (en latín, "novem").
DICIEMBRE-december-december-dezember-décembre-dicembre: Diciembre era el décimo mes (en latín, "decem", significa "diez") en el calendario romano.
Aquí acabo este trabajo que me ha ocupado tres entradas del blog, espero que os haya gustado esta sección.
A PARTIR DE FERO Y FILO...

Euforia: (del lat. euphoria, y éste del gr. euphenismos, de euphemos, que habla bien) s.m. Palabra o explesión mas suave con que se sustituye otra considerada de mal gusto, malsonante o demasiado franca, com. p.ej., trasero por culo. FAM. Eufemístico.
Metáfora: (del gr. metaphora, traslado) s.f. Figura literaria que consiste en usar palabras en un sentido distinto del que tienen propiamente, pero guardando con éste cierta relación de semejanza. FAM. Metaforicamente, metafórico, metaforizar.
Filósofo: (del gr. philosophos, el que gusta de un arte o ciencia) s.m. y f.
1- Persona que se dedica a la filosofía.
2- Persona con tendencia a filosofar. Ese anciano es un filósofo de la vida.
3- Persona que acepta los contratiempos con filosofía o serenidad: Los desengaños me han vuelto flilósofo.
SIN. 2. Sabio. 3. Estoico.
A partir del étimo FONO
(Del lat. symphonĭa , y este del gr. συμφωνία, de σύμφωνος)
-Que une su voz, acorde, unánime.
-Conjunto de voces, de instrumentos, o de ambas cosas, que suenan acordes a la vez.
-Composición instrumental para orquesta.
-Pieza de música instrumental, que precede, por lo común, a las óperas y otras obras teatrales.
Teléfono.
(Del gr. -tele y -fono.‒φωνος).
-Conjunto de sistemas e hilos conductores con los cuales se transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad.
Fonómetro.
(Del gr fono- φωνος- y ‒́metro).
1. m. Aparato graduado en fones que sirve para medir la intensidad del sonido.
ÉTIMOS FONO Y FOTO...

Fonología: describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua en particular o en las lenguas en general) en un nivel abstracto o mental. Estudio de los sonidos de un idioma desde el punto de vista de su función.
Está formada de φωνή sonido y λόγος tratado.
Fotómetro: un fotómetro es cualquier instrumento usado para medir la intensidad de la luz.
HOY, HIPNOSIS:

HIPNOTERAPIA: (hypnos-: sueño + therapeia-: curación) Hipnoterapia es la ciencia que combina la hipnosis con ciertas técnicas psicológicas que permiten reprogramar la conducta de los pacientes para eliminar manifestaciones negativas. En la hipnoterapia, el paciente logra conectar el inconsciente con el consciente, para analizar las causas de su conducta, lo cual permite rever los motivos y cambiarlos.
SOFROLOGÍA: (del griego sophros= "con moderación" y logos= "estudio") La sofrología es la ciencia que estudia los cambios de conciencia humana, buscando potenciar las capacidades. Se busca construir una dimensión de conciencia que permita evitar las descompensaciones que las situaciones negativas producen.
FOTO, EL ÉTIMO MÁS LUMINOSO
FÓSFORO: elemento químico sólido, perteneciente al grupo de los no-metales, amarillento, inflamable y luminoso en la oscuridad, constituyente de los organismos vegetales y animales. Su símbolo es P y su número atómico 15. (φως, luz + φέρειν, llevar)
FOTOGENIA: capacidad de favorecer los efectos químicos de la luz sobre ciertos cuerpos. La palabro fotogénico/a deriva de ésta y es aquella persona que tiene la cualidad de resultar bien en la fotografía. (φοτός, luz + γένος, origen)
FOTOGRAFÍA: técnica de fijar y reproducir en un material sensible a la luz las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura. (φοτός, luz + γραφίς, graficar, dibujar, escribir…)
LA RAMA MÁS TIERNA, LA OBSTETRICIA

- PREECLAMPSIA: (del latín prae, 'antes de'; del griego ἐκ(ς) que significa 'de dentro hacia fuera'; lamp- λάμπω, 'brillar'; y -síā)
Complicación del embarazo caracterizada por hipertensión, proteinuria y, a veces, edema; suele ocurrir después de la semana 20ª.
- GESTOSIS: (del latín gest(āre), 'llevar', 'estar embarazada'; -ā-tiōn(em), 'proceso de'; del griego toxik(o)- τοξικόν que significa 'veneno de flechas', 'veneno'; y -ō-sis, 'proceso patológico')
Enfermedad que se produce durante el embarazo; a partir del cuarto mes se aplica especialmente a la preeclampsia, enfermedad que cursa con hipertensión, proteinuria, presencia o no de edemas, etc.
- FETOPATÍA: (del latín fētu(m) que significa 'parto', 'cría' y del griego pátheia πάθεια, 'enfermedad')
Enfermedad que afecta al feto, especialmente la producida por la diabetes de la madre.
domingo, 6 de diciembre de 2009
EL ÉTIMO MÁS NATURAL: FISIO-
FISIOPATOLOGÍA: es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistémico o funcional.
FISIOTERAPIA: proviene de la unión
de las voces griegas:

physis, que significa naturaleza y therapeia,
para el control de la evolución.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Palabras con el término 'ciclo'
jueves, 19 de noviembre de 2009
El Étimo Derma
Dermatología:Rama de la medicina que estudia las enfermedades de la piel ,su estructura y su función. El profesional médico que practica la dermatología es un dermatólogo.Esta palabra procede del griego formada por:
der-m(ato)- δέρ-μα/-ματος 'piel' + logí(ā) -λογία 'estudio'.
Dermatitis:Llamada comúnmente eccema (atópico), es una enfermedad que consiste en una reacción de la piel que consiste en una serie de erupciones ,con aspecto de escamas,muy frecuente en niños, en esta enfermedad intervienen factores tanto ambientales como constitucionales.
seguimos con ello...
Arrenoblastoma del ovario
El arrenoblastoma del ovario es un tumor ovárico que secreta testosterona.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Se trata de un tumor poco común que representa menos del 0.5% de todos los tumores ováricos. Estos tumores se encuentran en mujeres de todos los grupos de edades, pero son más comunes en las mujeres jóvenes.
Síntomas
Este tumor secreta hormonas masculinas que ocasionan cambios sexuales secundarios en las mujeres como:
* Voz más grave o gruesa
* Aumento del vello facial y corporal
* Aumento del tamaño del clítoris
* Calvicie de patrón masculino
Tratamiento
El tratamiento principal es la cirugía y, en caso de que el cáncer se haya diseminado, se debe considerar la radioterapia y la quimioterapia.
Arrenotoquia
(Biología animal) Tipo de reproducción en que se originan machos por partenogénesis. La arrenotoquia involucra la producción partenogenética de machos haploides y la producción de hembras diploides por medio de fertilización.
Formantes: árren (gr.) [macho] + tókos (gr.) [parto, hijo] + -ia (gr.)
Neologismo (posiblemente s. XIX o XX)
Arrenomimético
Término utilizado para describir algunos fenómenos o procesos que se dan en la mujer pero que son característicos del hombre como el hirsutismo, voz grave, hipertrofia del clítoris, etc.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

ANSIEDAD: (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') conjunto de reacciones suscitadas por una situación (estímulo) en la que puede ocurrir algo amenazante. aversión, nocivo, peligroso o simplemente, no deseado. La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad.
HIPOCONDRÍA: es un trastorno somatomorfo, que se traduce en una preocupación exagerada por la salud, con el convencimiento de que se padece una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos, que no desaparece cuando las explicaciones médicas y las exploraciones no hallan causas fisiológicas.
BULIMIA: Del griego βούς, "buey" y de λιμός, "hambre", significando por tanto, hambre desmesurada. Es una enfermedad nerviosa, caracterizada por la ingestas desproporcionadas de alimentos, que conllevan un sentimiento de culpa y desagrado por sí mismo. Esto provoca la necesidad de deshacerse del alimento excesivo ingerido, y para ello se recurre a diversos sistemas, como la ingestión de laxantes y diuréticos, ola inducción al vómito.
ANOREXIA: del griego α (no) y ὀρέξις (apetito) – trastorno nervioso caracterizado por el rechazo a ingerir alimentos y a la pérdida de apetito, o el abuso del ejercicio físico, por temor a ganar peso.
ÉTIMO CICLO

Triciclo: (del latin tri- y des gr. kylos, circulo, rueda) s.m. Vehículo de tres ruedas, particularmente el que utilizan los niños movido por pedales de forma semejante a una bicicleta.
Anticiclón: s.m. Región atmosférica de altas presiones que superan los 1013 milibares; suele originar tiempo despejado. FAM. Anciclónico. Ciclón.
LOS ÉTIMOS EN LA BIOLOGÍA

PAQUIDERMO
(Παχύς + δέρμα)
Los paquidermos son un antiguo orden de mamíferos placentarios, ahora en desuso, que agrupaba los elefantes, hipopótamos y rinocerontes. Como su nombre indica tienen en común la posesión de una piel muy gruesa, gran tamaño y elevado peso.
ENDODERMO
(ἐνδο + δέρμα)
El endodermo es la capa de tejido más interno de las tres capas en las que se divide los tejidos del embrión animal trilaminar. Está situaso en la zona ventral del embrión.
ENDOTERMIA
(ἐνδο + θερμός)
Es la capacidad que poseen determinados animales de controlar su temperatura corporal mediante actividad interna, como tiritar, quemar grasas y jadear de forma que se mantiene más o menos constante independientemente de la tempertaura exterior. Son también conocidos como animales de sangre caliente.En este grupo entrarían los mamíferos y los pájaros.
ÉTIMO -CITO-

-La citocinesis o citodiéresis: División de la célula, es un proceso celular paralelo a la mitosis cuya finalidad es la división de la célula madre entre las células hijas. Su mecanismo distingue la célula animal de la vegetal.
-La citoscopia: Búsqueda y exámen de los elementos celulares en un líquido orgánico.
-El citostoma: es una abertura por donde entran las partículas alimenticias a las células con membrana resistente especializadas para la fagocitosis. Suele tener una forma de embudo o ranura.
Étimos con (Demos)

esta entrada:
*Demócracia: (Demos-δημος-pueblo) + (cracia-Κράτος-poder) Sistema político en el cual el pueblo ejerce el poder para elegir a sus representantes mediante la votación.
*Demografía: (Demos-δημος-pueblo) + (grafía-γραφία-trazo) Descripción de las características de una población.
*Epidemia: (Epi-ἐπί-sobre) + (dem(o)-δημος-pueblo) + (ía) Enfermedad que afecta a un conjunto de paises. También puede ser cualquier desgracia o mal que se extiende u ocurre sucesivamente
El étimo con más corazón: CARDI
Esta vez mi post tratará de tres palabras con el étimo cardi, que como todos sabéis significa corazón.
CARDIOPATÍA: (cardi:corazón y patía:sufrimiento,enfermedad)
Este término puede englobar cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad producida por asma y/o colesterol, pero, estrictamente, se aplica a las propias de las estructuras del corazón. Se clasifican de la siguiente forma: según su etiología y según la causa primaria de la enfermedad.
CARDIOGRAFÍA: (cardi:corazón y grafo:escritura,descripción)
Estudio y descripción escrita del corazón. Otra definición sería radiografía del corazón.

MIOCARDIO (mio:músculo y cardi: corazón):
Tejido muscular del corazón, músculo que se encarga de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción. El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. Su patología es la miocardiopatía.
El étimo de la piel
Epidermis:
· Compuesta por:
- Epi: sobre.
- Derma: piel, membrana exterior de la piel.
· Significa: Epitelio ectodérmico que envuelve el cuerpo de los animales. Puede estar formada por una sola capa de células, como en los invertebrados, o por numerosas capas celulares superpuestas que cubren la dermis, como en los vertebrados.
Esclerodermia:
(Del griego, sklēródermos, σκληρόδερμος)· Compuesta por:
skler(o)- σκληρός "duro" + -dermia δερμία "piel"
· Significa:
1. Enfermedad crónica de la piel, caracterizada por el abultamiento y dureza primero, y por la retracción después.
2. La esclerodermia es una enfermedad del tejido conectivo difuso caracterizada por cambios en la piel, vasos sanguíneos, músculos esqueléticos y órganos internos. También recibe los nombres de esclerosis sistémica progresiva o síndrome de Crest.
· Compuesta por:
τάξις "orden, formación" + -si(s)/-s(o)- + -dermia, δερμία "piel"
· Significa:
Se define taxidermia como el arte de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición estudio y conservación. Si bien es una práctica que, comúnmente, se lleva a cabo con mamíferos, es utilizada de igual manera con otros grupos animales.
Étimos dem- y derma-
A continuación voy a definir las dos ultimas palabras del étimo dem- y la primera del étimo derma-
demoscopia.
1. f. Estudio de las opiniones, aficiones gustos y comportamiento de un grupo humano mediante sondeos de opinión.
endemia.
(Del gr. ἐνδημία, que afecta a un país).
Enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca.
- En epidemiología, (del griego Eνδημία, "en una población") es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo largo del tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.
hipodérmico, ca.
(De hipo-, derm- e ‒́ico).
CUATRO MESES MÁS.
El orden de las palabras será:
CASTELLANO-LATÍN-INGLÉS-ALEMÁN-FRANCÉS-ITALIANO
MAYO-maius-may-mai-mai-maggio: Mes dedicado a Maya, una de las siete hijas de los personajes mitológicos griegos Atlas y Pleyone. También algunos historiadores apuntan que era el mes dedicado a los ancianos, ya que ancianos en latín es "maiorum".
JUNIO-iunius-june-juni-juin-giugno: Hay distintas versiones sobre la etimología del mes de junio. Algunos historiadores piensan que el nombre de este mes proviene del nombre de la diosa romana Juno, la diosa del matrimonio. Otros autores proponen, en cambio, que el origen del nombre de este mes proviene de la palabra latina "iuniores" (jóvenes) en oposición a maiores (mayores) para el mes de mayo, quedando así los dos meses dedicados a la juventud y a la vejez respectivamente.
JULIO-iulius-july-juli-juillet-iuglio: Era el quinto mes del año en el calendario romano primitivo y por eso fue llamado Quintilis, o quinto mes, por los romanos. Fue el mes en el que nació Julio César, y en el 44 a.C., año de su asesinato, el mes recibió el nombre de julio en su honor.
AGOSTO-augustus-august-august-août-agosto: Dado que era el sexto mes del calendario romano, que comienza en marzo, fue originalmente llamado "Sextilis" (en latín, "sextus", que quiere decir "sexto"). Se le dio el nombre de agosto en honor al emperador romano César Octavio Augusto.
etimo dem
El concepto de democracia surgió en Atenas en el año 580 a.C. Antes de ese año, los atenistas era regidos por aristócratas y tiranos que mantuvieron un sistema draconiano. Después de una revolución y ostracismo de Hipías en 510 a.C., los atenistas nombraron a Clítenes pra crear una forma de gobierno. Esta debería permitir la participación del pueblo en las decisiones políticas.Este fue el principio de la democracia. La palabra democracia esta formada de (demos=pueblo) y (Kratós=gobierno), es decir "el gobierno del pueblo".
_Demografía: descripción de las características de una población.
Estudio estadítico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución (demo=pueblo) y (grafía=estudio).

_Epidemia: Enfermedad que afecta aun conjunto de paises.
VAMOS CON GENÉTICA

Siguiendo con el tema de la medicina, hoy genética.
- LEPTOTENO: (del griego lepto- λεπτός, que significa 'delgado'; y taini- ταινία 'cinta, banda')
En genética, estado de la meiosis en que en el núcleo aparecen filamentos cromosómicos delgados en número diploide, con el doble de cromosomas, es decir, poseen dos series de cromosomas.
- CHAPERONA: (del latín chaperon, 'caperuza')
Se aplica a las proteínas pertenecientes a la maquinaria de síntesis que contribuyen al correcto plegamiento de las proteínas recién sintetizadas.
- AFANEROSIS: (del griego a(n)- ἀ-/ἀν- que significa 'no'; phaner- φανερός, 'evidente'; y -o-sis, proceso)
En genética, desaparición de carácteres hereditarios.