
ESTE ES UN BLOG FUE CREADO DURANTE EL CURSO 2007-2008 PARA QUE LOS ALUMNOS DEL IES BROCH I LLOP DE VILA-REAL QUE CURSABAN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS LÉXICOS PUDIERAN DAR A CONOCER SUS TRABAJOS.
miércoles, 19 de mayo de 2010
TRES PALABRAS A PARTIR DEL ÉTIMO POLI

sábado, 15 de mayo de 2010
PSICO, EL ÉTIMO DE LA MENTE

Psicología: estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
(Ψυχή, mente, alma + -λογία, tratado, estudio)
Psicosomático: un trastorno psicosomático es aquel que teniendo origen psicológico, presenta síntomas fisiológicos que pueden producir alteraciones a nivel corporal. Se refiere pues a los dolores físicos que tienen las personas que no son producidos por una enfermedad orgánica sino como consecuencia de problemas psicológicos que deriva en un dolor físico.
(Ψυχή, mente, alma + σῶμα, cuerpo)
Psicoterapia: es la aplicación de la psicología clínica al tratamiento de los problemas mentales a través de una relación terapéutica.
(Ψυχή, mente, alma + θεραπεία, tratamiento)
jueves, 13 de mayo de 2010
SENTIMIENTOS Y PATOLOGIAS
Persona que padece una anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente
Cleptomanía: (del griego clepto "robar, apoderarse de.." patheia "sentimiento" ).
Trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo de objetos, sobretodo si son de alta gama.
Simpatía: (del griego sim "mismo, con" y patheia "sentimiento").
Capacidad de percibir la situación de una manera similar a la persona involucrada.
UN POST PODO

En este post, voy a tratar términos con el formante griego podo:
- Antípoda: Del griego "podo" (pie) y "anti" (que se opone). Asi pues, la antipoda es ese punto diemetralmente opuesto a otro en la tierra.
- Trípode: Del griego "tri" (tres) y "podo" (pie). Se refiere a aquellos objetos o animalesque poseen tres pies o apoyos.
- Pseudópodo: Del griego "pseudos" (falso) y "podo" (pie). Es una prolongación de algunos organismos unicelulares que sirven al animal para moverse y desplazarse.
Étimos a partir de pan-, y para-
PARADIGMA (Del lat. paradigma, y este del gr. παράδειγμα). Ejemplo o ejemplar; Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.
PARADOJA (Del lat. paradoxus, y este del gr. παράδοξος). Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas.

¡AHORA, EL TRATAMIENTO!

Esto va llegando a su fin, y por tanto, en este penúltimo post vamos a ver diferentes medicamentos que nos pueden curar, y así sabremos un poco más de eso que nos recetan los médicos cuando nos pasa algo, y que la mayoría de veces no tenemos ni idea de lo que es. Espero que sirva de ayuda.
- ÁCIDO ACETILSALICÍLICO: (del latín acēt(um) que significa ‘vinagre’; del griego ὑλή, 'materia', que en el ámbito científico significa 'radical químico'; del latín salic(em), 'sauce'; del griego ὑλή; -ik-os/-ē)
El ácido acetilsalicílico es un medicamento dotado de notables propiedades analgésicas, frente a dolores de leve a moderada intensidad, antipiréticas, antiinflamatorias en enfermedades reumáticas y antiagregantes plaquetarias al inhibir la formación de trombos sanguíneos. Se encuentra presente en el Mejoral, la aspirina de Bayer, Alka seltzer, Bufferin y Sal de uvas Picot, entre otros.
- FENILEFRINA: (del griego φαίνομαι que significa 'mostrarse'; ἐπί, 'sobre'; νεφρός que significa 'riñón'; -īn(a), 'sustancia'}
Medicamento agonista de los receptores adrenérgicos α usado principalmente como descongestivo y como un agente para dilatar la pupila e incrementar la presión arterial.
- PROGESTÁGENO: (del griego πρό que significa 'a favor de', 'delante de'; del latín gest(āre), 'llevar', que en el ámbito científico significa 'estar embarazada'; y del griego γεν- 'que genera')
Medicamento o sustancia que favorece el curso normal de la gestación, aunque en dosis elevadas impide la ovulación, por lo que se emplea como componente de los anticonceptivos orales.
PALABRAS A PARTIR DEL ÉTIMO PARA-
Parábola (del gr.
παραβολή):
1.Narración de un suceso fingido, del que se deduce, por comparación o semejanza, na verdad importante o una semejanza moral.
2. En geometría: Lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de una recta y de un punto fijos, que resulta de cortar un cono circular recto por un plano paralelo o una generatriz.
Paraqsiquismo:
Término que engloba y designa a todos los fenómenos paranormales que actúan al margen de las leyes físicas.

Parásito
(del gr. παράσιτος, comensal):
1. En biología: ser dicho de un organismo animal o vegetal que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo.
2.
vivo que vive a costa de otro.
En la imagen, el parásito más común, un piojo.
Étimos a partir de POLI-
Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Los de dos o tres términos reciben los nombres especiales de binomio y trinomio, respectivamente.
POLIFONÍA (Del gr. πολυφωνία, mucha voz).
Conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando con los demás un todo armónico.
POLISEMIA (De poli- y el gr. σῆμα, significado).
Las palabras polisémicas son aquellas que tienen varios significados, es decir, con un significante podemos referirnos a más de un significado.
Palabras a partir del étimo -Peri

A PARTIR DE -PAT- Y -PERI-
Los términos son los siguientes:
-Antipatía: (Del latín antipathīa, y este del gr. ἀντιπάθεια).
1.f. Sentimiento de aversión, repulsión o desacuerdo hacia alguna persona, animal o cosa.
2. Modo de ser o de actuar de una persona que la hace desagradable a los demás.
3. fig.Oposición recíproca entre seres inanimados.
-Patología: (De pato- y -logía)

1. Parte de la medicina que estudia la naturaleza de las enfermedades, especialmente de los cambios estructurales y funcionales de los tejidos y órganos que las causan.
2. Conjunto de enfermedades de una persona.
-Perímetro: (Del latín perimĕtros)
1. Segmento o conjunto de segmentos que forman el contorno de una superficie o una figura.
En la imagen podemos ver como se mide el perímetro craneal. Cosa que forma parte de la rutina del pediatra para verificar el desarrollo sano del niño.
compuestos por (peri-)

Pericarpio: Parte del fruto que rodea la semilla y la protege de los animales y de las inclemencias del ambiente.Está formado por tres capas: epicarpio, mesocarpio y endocarpio.Estructura protectora superficial de las raíces y tallos tras sufrir engrosamiento secundario. Se forma por la acción del felógeno.Está formada por el propio felógeno más el suber hacia fuera y la felodermis hacia dentro.
Perífrasis: Figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos o con una sola.
En composición con "peri" y "pod"
.jpg)
Apodo: Nos llega del latín " apputare" (evaluar o comparar), el cual viene del verbo "putare"(pensar). La idea del apodo era poner un nombre a cosas abstractas para poder compararlas o ponerles un valor.
Cefalópodos: (del griego κεφαλή (kephalé), "cabeza" y ποδός (podós), "pie" → pies en la cabeza) son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los moluscos . Existen unas 700 especies , comúnmente llamados pulpos ,calamares , sepias y nautillos. Todos pertenecen a la subclase coloidea , a excepción del nautilos, perteneciente a la subclase nautilina.ACTITUDES FRENTE A LA VIDA:

-ALTRUISMO: (Del latín alter/altera/alterum: otro).
- Actitud específicamente humana en la que el interés primordial se centra en lograr el bien ajeno antes que el propio, satisfaciendo las necesidades de los demás. A diferencia del sacrificio, el individuo obtiene una gratificación (p. ej., las repuestas de agradecimiento de los demás con esta actitud).
-NARCISISMO: (Deriva del mito de Narciso, quien tenía amor a la imagen de sí mismo).
- El narcisismo es un mecanismo de defensa que se caracteriza por una preocupación excesiva hacia la propia persona. Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal.
-TIMIDEZ: (Timidus/timida/timidum: temeroso, poco seguro de sí mismo).
- Tendencia por parte de la persona a sentirse incómodo, inhibido, torpe y muy consciente de sí mismo en presencia de otras personas. Esto produce incapacidad para participar en la vida social, aunque se desee hacerlo y se sepa cómo.
Poli, psico
Del griego πολύμορφος, compuesto por: (poli- que significa muchos)+(-morfo que significa forma)
Especie en la que se presentan individuos de varias formas o aspectos sin cambiar su naturaleza, o cuyos individuos varían notablemente de forma a lo largo de su vida. Por ejemplo en los insectos sociales.
Poligamia:
Del latín polygamĭa, y éste del griego πολυγαμία, compuesto por: (poli- que significa muchos) + (-gamia, que significa matrimonios)

(Del griego psiqué, psico- que significa alma)+(-iatría, iatréia, que significa curación)
La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de la mente con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y desviaciones de lo óptimo.
Pulgares arriba, revisión dactiloscópica !!!!

cenestesia:κοινός-común + αἴσθησις-sensación.
dactiloscopia:δάκτυλος-dedo + σκοπέω-observar.
Estudio de las huellas digitales utilizado en antropometría utilizadas para la identificación de las personas.
didáctico:διδάσκω-enseñar.
miércoles, 12 de mayo de 2010
ROJO PASIÓN, ÉTIMO HEMA (SANGRE)

Hematocrito: Es un examen de sangre que mide el porcentaje del volumen de toda la sangre que esta compuesta de glóbulos rojos. Esta medición depende del numero de glóbulos rojos y de su tamaño.
miércoles, 5 de mayo de 2010
PALABRAS A PARTIR DEL ÉTIMO NECRO-
sábado, 1 de mayo de 2010
ÉTIMOS NECROS- Y NOM-

NECROFILIA: (de necro- y -filia) s.f.1 Atracción sexual hacia los cadáveres y contacto de este tipo realizado con ellos. 2. Atracción hacia la muerte y lo relacionado con ella. FAM. Necrófilo.