En
la medicina tenemos un rico y variado léxico poblado de palabras que unas veces
nos parecen claras y en otras ocasiones no es tan fácil buscar su origen. En cirugía/cirujano no vemos con tanta claridad su origen clásico, pero en quirófano y laparoscopia es más fácil ver y diseccionar en el término los
étimos que en este caso son griegos.
Cirugía, cirujano
Así
denominamos la técnica o arte y al médico especializado en intervenir el
interior de nuestro cuerpo para reparar problemas internos, bien retirando
tejidos malignos o introduciendo prótesis de cualquier tipo. El término procede
del latín chirurgia, el cual a su vez
viene del griego χειρουργία, compuesto de χεῖρ
χειρός ‘mano’ y ἔργον
‘trabajo, labor’. Así, es definido como alguien que trabaja con sus manos; sin
embargo, aquí podría incluirse una infinidad de trabajos, y en la antigüedad
podía usarse el término para referirse a cualquiera de esos trabajos. Con todo,
parece que finalmente según la opinión más común la persona que por excelencia
trabajaba con sus manos con el sumo de los cuidados era el cirujano y así ha
quedado hasta nuestros días. En otras lenguas indoeuropeas se ha mantenido el
término con diferentes evoluciones desde el original.
Étimo
1
|
Étimo
2
|
Palabra
derivada
|
χεῖρ
χειρός ‘mano’
|
ἔργον ‘trabajo, labor’
|
cirugía,
cirujano
|
Valenciano: cirurgia, cirurgià
Inglés: surgery
Alemán: Chirurgie
Francés: chirurgie
Italiano: chirurgia
Operación en un quirófano presenciada por estudiantes |
Quirófano
Representa
el lugar en que el cirujano desempeña su función. Volvemos a encontrarnos con
la raíz griega χεῖρ χειρός ‘mano’, pero
esta vez el segundo étimo es φαίνω ‘mostrar’. Es
muy interesante la historia de este término, ya que se trata de un neologismo creado
por el médico español Andrés del Busto y López en 1892 para referirse a la
primera sala de operaciones que hubo en España en el Hospital San Carlos de
Madrid. El médico definió así el lugar como un espacio en el que se puede
practicar la cirugía a la vista de los estudiantes de medicina para que estos
aprendan la técnica. Sin embargo, la idea era que estos estudiantes
presenciaran la operación desde otra habitación y a través de un cristal. Esto
se hacía para mantener las condiciones de higiene dentro de la propia sala de
operaciones. Por todo esto el étimo quiro-
aquí representa la actividad de la operación y el segundo miembro –fano se refiere al acto de mostrar la
operación a otras personas.
Dato
curioso es que en otras lenguas indoeuropeas se recurre a la expresión ‘sala de
operaciones’, quedando el término quirófano
como algo singular y aislado.
Étimo
1
|
Étimo
2
|
Palabra
derivada
|
χεῖρ
χειρός ‘mano’
|
φαίνω ‘mostrar’
|
quirófano
|
Valenciano: sala d’operacions
Inglés: operating room
Alemán: Operationsraum
Francés: opératoire
Italiano: sara operatoria
Laparoscopia
Pasemos ahora a un ejemplo de
actividad quirúrgica en un quirófano. Hemos escogido la laparoscopia, pero
había muchas otras para elegir, como colonoscopia,
gastroscopia, rinoscopia. Se trata de un neologismo del s.XIX a partir de los étimos λαπάρα ‘costado’ y σκοπιά ‘observación’. Se refiere a la
operación que permite examinar el interior del abdomen. Para esta inspección se
utiliza el instrumento justamente llamado laparoscopio. Antiguamente era algo
rudimentario, pero hoy el laparoscopio ya incorpora una microcámara con una
pequeña lámpara con la que se puede observar el abdomen por dentro sin
necesidad de hacer grandes cortes en el paciente para operarlo. Este compuesto
ha tenido éxito en otras lenguas indoeuropeas, donde podemos encontrarlo
adaptado a la ortografía de la lengua en cuestión.
Étimo
1
|
Étimo
2
|
Palabra
derivada
|
λαπάρα ‘costado’
|
σκοπιά
‘observación’
|
laparoscopia
|
![]() |
Modernos instrumentos de laparoscopia |
Valenciano: laparoscòpia
Inglés: laparoscopy
Alemán: Laparoskopie
Francés: laparoscopie
Italiano: laparoscopia
Fuentes
bibliográficas:
http://www.rae.es
Diccionario de la Real Academia Española
http://dicciomed.eusal.es/
Diccionario médico-biológico, histórico y
etimológico. Universidad de Salamanca
http://www.philolog.us
A Greek English Lexicon (Liddell,
Scott & Jones), Latin Dictionary
(Lewis & Short)
http://dlc.iec.cat/
Diccionari de la Llengua Catalana.
Institut d’Estudis Catalans
http://dix.osola.com/
DIX Diccionario Alemán Español
http://www.wordreference.com
WordReference Diccionario Inglés Español, Francés Español, Italiano Español
http://www.etymonline.com
Online Etymology Dictionary
No hay comentarios:
Publicar un comentario