- AFÓNICO: Propio del que tiene afonía (del griego a-, sin y phonos, sonido) que es el término médico usado para la incapacidad de hablar. Se le considera más grave que la disfonía. Una cauda común es la ruptura del "nervio laringueo recurrente", el cual dirige casi todos los músculos de la laringe. El daño a dicho nervio puede provenir de cirugía (como por ejemplo, operación de tiroides) o un tumor.
- AMORFO: (del griego, prefijo a, negación y la palabra morfo, forma; literalmente, sin forma) es una de las estructuras que pueden adoptar los materiales en estado sólido.
- ÁCRATA (del griego a-,"no" y crátos, "fuerza" o "violencia" ) y acracia son sinónimos de anarquista y anarquía respectivamente, aunque la raíz del concepto es no es la misma. Mientras anarquía alude a la ausencia de un gobierno o estado de dirigía la sociedad, la acracia es un orden basado en el principio de no coacción, donde las reglas de convivencia son resultado de pactos voluntarios.
ESTE ES UN BLOG FUE CREADO DURANTE EL CURSO 2007-2008 PARA QUE LOS ALUMNOS DEL IES BROCH I LLOP DE VILA-REAL QUE CURSABAN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS LÉXICOS PUDIERAN DAR A CONOCER SUS TRABAJOS.
sábado, 24 de octubre de 2009
Étimo a-
SEGUIMOS POSTEANDO!
El Amoniaco anhidro, (an + hidro)
es el amoniaco puro, sin agua. Se le añade anhidro para distinguirlo de otros productos a los que se les denomina impropiamente amoniaco.
Al sulfato amónico, sal amoniacal sólida y cristalina, se llama, en medios agrícolas, "amoniaco", posiblemente porque fue el primer abono amoniacal que se empleó masivamente.
El Apateísmo, ( ap + ateismo)
también conocido como agnosticismo apático o agnosticismo apatético es una postura que consiste en considerar que la posible existencia de deidades, y la búsqueda de conocimiento al respecto, no es importante, y que en consecuencia el debate al respecto no es importante. El apateísmo se opone al agnosticismo interesado.
El Aerógrafo (aeros + grafo)
es un instrumento que emplea aire a presión para dispersar un pigmento en partículas muy finas.
Tiene el aspecto de una estilográfica grande y se sujeta de forma parecida, con el dedo índice levantado para controlar el suministro de aire.
El aerógrafo se emplea para colorear copias, retocar positivos y negativos, ocultar las uniones de los collages, añadir nubes u otros elementos y eliminar defectos o fondos innecesarios.
viernes, 23 de octubre de 2009
Étimo Antrop-
ANTROPOLOGIA:
(De antropo- y -logía).
1. f. Estudio de la realidad humana.
2. f. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.
ANTROPOMÓRFICO:
1. adj. Perteneciente o relativo al antropomorfismo.
Mi segundo post
Autócrata
(del griego autos = propio y khratos = gobierno, poder)
Sistema de gobierno absoluto.
Persona que ejerce por si sola la autoridad suprema de un estado.Se refiere generalmente a la monarquía absoluta pero especialmente al régimen zarista Ruso.

Autobiografía
(del griego αυτός autos = «propio», βίος bios= «vida» y γράφειν grafos= «escritura») es la narración de una vida o la historia hecha por el propio sujeto de ella misma mostrando su nacimiento y sus logros y sus fracasos. Es un genero literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia.
Autolatría
Palabra que proviene del étimo auto (a si mismo) y latría que significa reverencia y adoración
jueves, 22 de octubre de 2009
SIMILITUDES TEMPORALES

Hola a todos! Mi siguiente post será muy diferente del anterior, pues en este voy a centrarme en los cuatro primeros meses del año. Con esto quiero decir que explicaré su historia, además también los traduciré en los distintos idiomas que nos rodean, para poder compararlos y así darnos cuenta de la cercanía de las lenguas.
Las palabras las expondré en este orden:
castellano-inglés-alemán-francés-italiano
ENERO-Ianuarius-January-Januar-Janvier-Gennaio: mes dedicado al dios Jano. Un personaje que tenía dos caras.
FEBRERO-februarius-February-Februar-Février-Febbraio: Mes que evoca las antiguas fiestas dedicadas a los difuntos que duraban durante todo este mes. Se les llamaban "februaria".
MARZO-martius-march-märz-mars-marzo: Referente al dios Marte, ya que a parte de ser el dios de la guerra, era también venerado como una divinidad de la vegetación. Por este motivo, como que a finales de marzo empieza la primavera y consecuentemente la vegetación, le fue dedicado este mes.
ABRIL-aperire-april-april-avril-aprile: procendente también del latín significa 'abrir'.Hay historiadores que creen que puede estar dedicado también a "aper" un jabalí que era venerado por los romanos o que su raíz etimológica provenga de "aparas", una palabra oriental que significa "siguiente", o sea, siguiente al primer mes, ya que para los romanos, este era el segundo mes del año.
Como podemos observar los meses tienen todos una historia, sus nombres proceden del latín y son muy parecidos en los diferentes idiomas, espero con esto, que os haya gustado mi post;)
EMPIEZO CON LOS POSTS...

BIOPSIA: La palabra biopsia es compuesta y procede del griego bio, vida, y opsia, ver: Es la extracción de un muestra tomada de un ser vivo, con fines de diagnóstico
.

BIOGÉNESIS: bio- βίος gr. 'vida' + géne-sis γένεσις gr. 'generación':teoría biológica según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo. Opuesto a abiogénesis.
GEOMETRÍA

BIO, EL ÉTIMO DE LA VIDA

Esta palabra procede del griego, aunque fue reintroducida con un nuevo significado, ya que en griego συμβίωσις significa convivencia, término no usado para referirse a animales. El sentido biológico procede de la palabra alemana Symbiose.
Σύν (con, unión) + βίος (vida) + -ο-ςις (proceso)
- BIOLOGÍA: es una rama de las ciencias naturales que estudia a los seres vivos, más específicamente su origen, evolución y propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia…
La palabra biología en su sentido moderno fue introducida por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck
Βίος (vida) + λόγος (razonamiento, estudio, ciencia)
- MICROBIO: también conocido como microorganismo u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de individualidad que presentan una organización biológica elemental.
Μικρο (diminuto, pequeño) + βίος (vida)
(Hydrogéologie, 1802).
SEGUIMOS CON PSICO-: ACTIVIDAD MENTAL

Manifestación de experiencias y estados psíquicos caracterizados por una alteración de la sensibilidad y que en ocasiones normales están ocultos, y que se suelen manifestar en forma de alucinaciones, euforia o depresión.
Enfermedad mental, especialmente la caracterizada por un comportamiento antisocial.
Persona que padece una psicopatía. Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimientos, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos, la satisfacción de sus propios intereses.
¡SEGUIMOS A LO NUESTRO!

- ANAFILAXIA: (del griego ἀνά que significa 'por completo', 'por partes'; φύλα-ξ/-κος, 'guardián' y –síā)
Estado de hipersensibilidad o de reacción exagerada a la nueva introducción a una sustancia extraña, que al ser administrada por primera vez provocó reacción escasa o nula.
- ODINOFAGIA: (del griego odyn- ὀδύνη que significa 'dolor'; -o-; phag(o)- φαγεῖν, 'comer'; y –íā)
- LACERACIÓN: (del latín lacerā(re) que significa 'desgarrar' y -t-iōn(em))
(Patología: Traumatología, Reumatología) Desgarro o ruptura parcial de un vaso, con mayor o menor pérdida de substancia dependiendo de las circunstancias de la lesión. Se observa en heridas por bala, arma blanca, vidrios, fragmentos metálicos o por esquirlas óseas.
- MONONUCLEOSIS: (del griego mono- μόνος que significa 'único'; del latín nucle(um), 'semilla de la nuez', lat. cient. 'núcleo celular'; y del griego -ō-sis, 'proceso patológico')
(Patología: general) mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso o fiebre glandular: enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein Barr o el citomegalovirus y muy raramente por el toxoplasma gondii. Aparece más frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, y los síntomas que la caracterizan son fiebre, faringitis o dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga.
- MACROGLOSIA: (del griego makr(o)- μακρός que significa 'grande'; glôss(a) γλῶσσα, 'lengua'; y –íā)
(Patología: Otorrinolaringología, Estomatología) hipertrofia o aumento de volumen de la lengua.
Mi segundo post: definiciones

En mi segunda entrada voy a mostraros las definiciones de tres palabras que tienen una cosa en común: el étimo "a-".
ATEO ( de a- y -teo): Que niega la existéncia de Dios o no cree en él. Su doctrina se llama ateísmo.
ÁTOMO ( de a- y -tomo): Cantidad menor de un elemento químico que tiene existéncia propia y se consideró indivisible, pero más tarde se descubrió que no lo era. Se compone de un núcleo, con protones y neutrones, y electrones orbitales.
ACÉFALO ( de a- y -cefa): Falto de cabeza y, en una sociedad o comunidad, que no tiene jefe.
A PARTIR DE AERO-

Hola, en mi segundo post definiré tres nuevas palabras.
Aerobio: (de aero- y-bio)adj. Se dice del organismo vivo que necesita respirar el oxígeno del aire para vivir.
Aerómetro: (de aero- y-metro) s.m. Aparato que sirve para medir las propiedades físicas del aire y otros gases.
Aerofagia: (de aero- y el gr. phagomai, comer) s.f. Ingestión de aire, generalmente involuntario, lo que produce se excesiva acumulación en el intestino y molestias, tales como sensaciones de hinchazón del vientre, dolores espasmódicas, etc.
...Caco-, el mal étimo
Cacoplasia: Organización o regeneración imperfecta.
Formantes: kakós (gr.) [malo] + plas- (gr.) [moldear] + -sia (gr.)
Neologismo (posiblemente s. XIX o XX)

Caquexia: estado de extrema desnutrición. La caquexia es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad y anorexia (pérdida significativa del apetito, no anorexia nerviosa) en personas que no están tratando activamente de perder peso.
Formantes: kakós (gr.) [malo] + khy- (gr.) [lo que fluye, savia, humor, jugo] + -ia (gr.)
Cacorritmia: Ritmo irregular.
Formantes: kakós (gr.) [malo] + rhythmós (gr.) [cadencia, ritmo] + -ia (gr.)

Cacosmia: Olor fétido. Perversión del sentido del olfato, que hace agradables los olores repugnantes o fétidos.
Formantes: kakós (gr.) [malo] + osmé (gr.) [olor (oler)] + -ia (gr.)
Cacotriquia: Mal estado del pelo o cabello.
Formantes: kakós (gr.) [malo] + thrix (gr.) [pelo] + -ia (gr.)
Neologismo (posiblemente s. XIX o XX)
MI SEGUNDA ENTRADA
Biografía: Del griego bios- (βιος) que significa "vida", y -graphein, que significa "escribir". (βιογραφία, de βιογράφο)
Antibiótico: Del griego anti- (αντί), que significa "en contra de" y -bióticos (βιοτικός - biotikos) que significa "dado a la vida".
Es la sustancia química producida por un ser vivo o que está fabricada por síntesis, capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causar la muerte de ellos, etc. Se utilizan tant

Antropófago: Del girego (ἀνθρωποφαγία) y ésta de (ἄνθρωπος-ου), anthropos, "humano", y (φαγία), phagia "acción de comer". Del latín (anthropophăgus, y éste de ἀνθρωποφάγος).
Post sobre el étimo AUTO-
AUTONOMÍA

La autonomía es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Sinónimo de autoorganización o de autodeterminación en general.
(Procede del griego ; Auto -uno mismo- + nomos, ley =Αυτονομία)
AUTARQUÍA
La autarquía, o autosuficiencia es la condición de las personas, sociedades, sistemas industriales o naciones que no necesitan o que rechazan toda ayuda externa, apoyo, o (en casos más extremos) interacciones de cualquier tipo; se trata pues de una forma extrema de autonomía tendiente al aislamiento.
( Procede del griego αὐτάρκεια )
AUTÓGENO
Soldadura de metales que se realiza fundiendo con el soplete las superficies por donde ha de hacerse la unión:en la soldadura autógena no se añade material alguno para efectuar la unión.
(Procede del griego : Autos+genesthai = uno mismo + engendrar o producir )
domingo, 18 de octubre de 2009
PRIMERAS ENTRADAS, CAMBIOS A LA VISTA

viernes, 9 de octubre de 2009
ETIMOS DE LA GEOLOGÍA

ASTEROIDE Asteroide (ἀστήρ,εἶδος)/(Astro,Forma): Con forma de estrella.Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno.
ASTROLOGÍA: Proviene del griego: αστρολογία (astrología), de άστρον (ástron): ‘estrella’ y λόγος (logos): ‘palabra, estudio’.
La astrología es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros. Las personas que practican la astrología sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas e incluso sus características físicas.
La astenosfera o astenósfera es la zona del manto terrestre que está inmediatamente debajo de la litosfera, aproximadamente entre 100 y 240 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra
A PARTIR DE PSICO-: ACTIVIDAD MENTAL

- PSICOLOGÍA: («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio). Es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
- PSICOANÁLISIS: Método de investigación y tratamiento de las enfermedades mentales y los trastornos emocionales, basados en el estudio de los procesos psíquicos inconscientes.
- PSICOSOMÁTICO: Que afecta al cuerpo y tiene su origen en la mente, o viceversa.
- PSICODRAMA: Técnica propia de la terapia de grupo, que consiste en la representación teatral de las situaciones relacionadas con los conflictos psíquicos de los pacientes.
- PSICOMOTRICIDAD: Coordinación de los movimientos del cuerpo con la actividad mental.
EMPEZANDO...

Todo irá relacionado con las ciencias, pero sobretodo con el ámbito de la medicina, que es lo que realmente me gusta. Hay palabras de este campo que nos resultan extrañas y que es interesante conocer. Por eso espero poder ayudar dando a conocer estos términos.
En esta imagen tenemos la estatua de Asclepio, dios de la Medicina en la mitología griega, para ir haciendo boca.
Parte de la física que trata de las propiedades del aire y de sus funciones en la naturaleza.
- AGENESIA: (del griego ἀγεννησία, con el mismo significado).
1. En medicina, desarrollo defectuoso durante el estado embrionario.
2. En medicina, incapacidad para procrear.
- ANTÍGENO: (anti-, del griego Δντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y geno-, de la raíz griega γεν, generar, producir).
Sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmune.
- ANTIGALACTOGO: (anti-, del griego Δντι- que significa ‘opuesto’ y galact-, ‘secreción de leche’).
Relativo a un fármaco u otro agente que previene o reduce la secreción de leche en algunas madres que han dado a luz.
jueves, 8 de octubre de 2009
Mi primer post
Amorfo: del griego amorphos, informe, sin forma.
Aeromotor: Motor accionado por aire en movimiento. Del griego aero-, aire.
Aerometría: Ciencia que mide las propiedades dísicas del aire o de otros gases.
Antimonárquico: Contrario a la monarquía como sistema de gobierno. Del prefijo griego anti-, en contra.
Empezamos curso...
El prefijo bio-, significa vida y es de origen griego
Biosistema: Sistemas semiabiertos autocontrolados que sintetizan proteínas y tienen capacidad de reproducirse. Ejemplo el DNA.
Biotaxia: Estudio de la morfología, agrupación en clases, especies y géneros de los animales y plantas.
Biotomia: Estudio de las formas y aspectos en que se puede presentar la materia viva.
Biometría: Cálculo de la posible duración de la vida.
Mi primer post.
Abiótico: Se aplica a los lugares en que es imposible que haya vida.
Procede de: A (privativa)+Bios(procede del griego y significa vida) ἀβίος.
Abulia: Dícese de aquel que tiene falta de voluntad o incapacidad patológica para adoptar decisiones y ejecutarlas.
Procede de:A(privativa)+Boul(del griego querer) ἀβουλία
Abasia: Falta de coordinación muscular, no clasificada, que condiciona una incapacidad para mantenerse en pie o andar .
Procede de: A(privativa)+Basi(del griego paso o marcha)ἀβασία
MI PRIMER POST
2. Aparcero:(De lat. tardío partiarĭus, partícipe) persona que, bajo contrato de aparcería, explota una propiedad.
3. Aparcar:(De parque)colocar transitoriamente en un lugar público, señalado al defecto por la autoridad, coches u otros vehículos.
4. Aparcería: (De aparcero)trato o convenio de quienes van ala parte en una granjería.
ALGUNOS TÉRMINOS LITERARIOS.
Antanaclasis: antanaklasis, refracción: anáklasis, acción de romper, refracción: de aná, contra, y klásis, acción de romper.
Figura retórica consistente en la repetición de una palabra con sentidos diferentes, como al decir que "el corazón tiene razones que la razón no comprende".
Hipozeugma: hipo, debajo.
Zeugma en que el vocablo que sirve de enlace está en la proposición final, como al decir "Un topo, un murciélago/ Tal era ciego como, ceguera".
Tropológico: tropologikós, propio del lenguaje relacionado con los cambios del logos (lenguaje en griego).
Figurado, expresado en tropos. Doctrinal, moral , dirigido a la enmienda o cambio de las costumbre.
Paradiástole: paradiastole, distinción falsa, pará, junto a, idea de confusión.
Figura que consiste en contrastar palabras de significado muy parecido, como al decir " ¡Oh invisible que todo lo ves!".
PARA EXPRESAR NEGACIÓN...A!

Hola a todos los lectores de 'Discipuli Minervae' me llamo Laura y este es mi primer año en el centro, y creo que me estoy adaptando muy bien, aunque debo reconocer que me costó al principio. Mi elección de esta asignatura se debió a la posibilidad de aprender latín y griego a la vez y así poder saber más sobre la etimoligía de las palabras. Dicho esto ahí va mi primer post ;)
El étimo con el que empiezan mis palabras es 'A' que como dice el título expresa negación, pues bien, a continuación os presentaré algunas palabras, unas más conocidas que otras, que sabiendo su definición, podremos entenderlas mejor.
ATAXIA. (Del gr. ἀταξία).
-Locomotriz: La que afecta a los movimientos voluntarios, como en la tabes dorsal.ATEO, A gr. ἄθεος(Del lat. athĕus, y este del ).
Que niega la existencia de Dios.
ATROFIA (trophe = alimento)
Sin alimento, demacración de un organismo por falta de alimento.
ÁTOMO ( tomos = división, cortadura )
Partícula indivisible por su pequeñez.
totum revolutum
En esta primera entrada voy a explicaros unas palabras que he encontrado de varios temas, tal y como indica el título. Encontrareis palabras relacionadas con la música, la historia y el arte.
Polifonía: (Del gr. πολυφωνία,"muchas voces")
Conjunto de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando con los demás un todo armónico.
Gerontocrácia: (Del gr. γέρων,-οντος "anciano") .Gobierno o dominio ejercido por los ancianos.
Hipogeo:(Del lat. hypogaeum, y este del gr. ὑπόγαιον,"subterráneo")
1. Bóveda subterránea que en la Antigüedad se usaba para conservar los cadáveres sin quemarlos.
EL ÉTIMO MÁS NEGATIVO, A

Bienvenidos a Discipuli Minervae. Soy Laura y estoy escribiendo desde el I.E.S. Professor Broch i Llop, en la asignatura de fundamentos léxicos. Debido al cambio de centro y a la novedad de la materia me encuentro algo perdida y desorientada; pero intentaré hacerlo lo mejor posible. Espero que os resulte interesante mi primer post.
El étimo "a" significa no, es utilizado tanto en el grigo como en el latín y hoy encontramos multitud de palabras que lo contienen para este mismo fin, la negación.
Atimia
< α = sin + θυμος = ánimo. ‘falta de ánimo, melancolía’.
Átono, na.
(Del gr. ἄτονος).
adj. Fon. inacentuado.
Atetosis (Del lat. athetosis) |
| |
(Patol. Neurol.) trastorno de origen nervioso caracterizado por movimientos continuos involuntarios, principalmente de dedos y manos. | |
a(n)- ἀ-/ἀν- gr. 'no' + the- θε- gr. 'colocar' + -t(o)- gr. + -ō-sis gr. 'proceso patológico' | |
Atipia (Del lat. atypia) |
(Patol. general) atipia celular: Anormalidad en la forma o tamaño de las células. |
a(n)- ἀ-/ἀν- gr. 'no' + typ(o)- τύπος gr. 'golpe', 'marca', 'forma' + -íā gr. |
Averno
(Del lat. avernus, a, um).
Sin aves, se dice de los lugares que por su mal olor no dejan acercar a las aves. Sinónimo de infierno por no tener vida.
(En la imagen se puede ver una representación de este)