viernes, 27 de febrero de 2009

Instrumentos del laboratorio.

Mis cinco palabras de esta última semana de febrero, están relacionadas con el ámbito ciéntifico, especialmente en instrumentos que suelen encontrarse en un laboratorio.

PERISCOPIO: Aparato óptico formado por un tubo vertical en cuyo interior hay un juego de espejos, y que se utiliza para ver lo que se halla por encima de un obstáculo que impide la visión directa. De peri- (alrededor) y -scopia (aparato para ver).

PLATINA: En un microscopio, parte en la que se coloca el objeto que se quiere observar. Del francés platine.

TELESCOPIO: Instrumento óptico formado básicamente por un tubo con un juego de lentes de aumento en su interior que se utiliza para observar ampliados objetos sumamente lejanos, en especial, cuerpos celestes. De tele- (lejos) y -scopio (aparato para ver).

TELÉMETRO: Sistema óptico que permite apreciar desde un punto de mira la distancia a la que está un objeto lejano. De tele- (a distancia) y -metro (medida).

MICROSCOPIO: Instrumento óptico formado por un sistema de lentes que amplía los objetos extremadamente pequeños para posibilitar su observación. De micro- (pequeño) y -scopio (instrumento para ver).

miércoles, 25 de febrero de 2009

Botánica


En mi post de esta semana, al contrario que en las demás, voy a definir cuatro palabras sobre botánica.


  • Leproso: En Liquenología, cubierto de escamitas (lépos, escama, mondadura, costra).

  • Rodofíceas: grupo de algas de color rosado (rhódon, rosa).

  • Tecatales: Orden de dinoflagelados que comprende las formas provistas de una cubierta rígida, constituida por dos piezas (theke: caja, armario; de tithemi: colocar, poner).

  • Prototalo: Primer vestigio de la organización de los líquenes (protos: el primero; thallo: brotar).
ONTOGÉNESIS:


Filogénesis:filogenia:(Del griego φúλον, raza, y -genia).1.Parte de la biología que se ocupa de las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos.
2. Biol. Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.

abiogenesia. Generación espontánea o supuesta generación de seres vivos por materia inorgánica o no vital.

cenogénesis. Producción de caracteres nuevos en los seres orgánicos.


alófilo. De raza diferente.

fila. Tronco primitivo o conjunto de grupos de seres de animales o vegetales unidos por un vínculo genético en el curso de la evolución

Marcomáticas

Buenas, hoy os voy a definir unas cuantas palabras relacionadas con el mundo de las matemáticas; allá van:

-Hiperespacio(hypér; sobre, encima de, más allá) espacio de cuatro dimensiones según la teoría de la relatividad.

-Domoide(eidos; forma) el cuerpo de forma poliédrica derivada de la pirámide.

-Isocoro(isos; igual) relativo a los volúmenes geométricos iguales.

-Tórico(tóros; buril) dícese de una lente que tiene una de sus superficies formada por un segmento de una zona equilateral de un toro(en arquitectura, moldura de cilindro macizo) y tiene distinto poder refrigente en sus diversos meridianos.

-Curtosis(kyrtós; curvo, convexo y ósis, formación) caso estadístico en el que una curva muestra una variación mayor o menor que la normal.

ANTROPOLOGÍA

Antropología: (De antropo- y -logía).
1-Ciencia que estudia la especie humana en cuanto a su evolución biológica y su comportamiento social y cultural.


Corro:( del lat. cŭrrus, carro).
1-Círculo formado por un grupo de personas, especialmente para hablar o rodear algo o alguien.


Huérfano: ( Del lat. orphănus y en griego ορφανoς).
1-Que no tiene padre, madre o ninguno de los dos porque han muerto.
2-Que no tiene una cualidad o característica necesaria, especialmente , que carece de protección o ayuda.


Nómada: (Del lat. nomas, -ădis, y del gr. νομoς, -oδος)
1-[ persona, animal ] Que va de un lugar a otro y nunca se establece en un sitio de forma permanente .
2-Que está relacionado con las personas o animales que van de un lugar a otro y nunca se establecen en un sitio de forma permanente.



Enfermedades del sistema digestivo


En este post voy a definiros algunas de las enfermedades que pueden dañar el sistema digestivo.

Cólico- Trastorno orgánico consistente en dolores muy agudos producidos por contracciones
espasmodicas del intestino, generalmente acompañado de evacuaciones diarreicas y
a veces mezclada con mucosidad y sangre.
Viene del latín "colicos" y del griego "kolikos".

Cacoquilia- Estado de alteración del sistema digestivo.
Viene del griego "kakos" que significa malo.

Acatarsia- Es una enfermedad en la que el estomago o el intestino se ve afectado por alguna
impureza.
Viene del griego "katharsis" que significa purga.
Aracnogastria- Protuberancia del abdomen, especialmente la ascitis, se da en la personas
flacas, pareciéndose a un vientre de araña.
Viene del griego "arachne" que significa araña.

Patologia general


Hola, en este nuevo post voy a definiros cuatro palabras relacionadas con la patología general para que cuando habléis de este tema no os quedéis en blanco.
-Atípico:( del gr.Α y τιπος, modelo)
Que se sale de lo normal regular o corriente.
-Pandemia:( del gr. πανδεμια, reunión de un pueblo)
Enfermedad epidémica extendida por muchos países o que ataca a todas las personas de una región.
-Nosologia:( del gr. νοσος y λογια)
Parte de la medicina que se ocupa de clasificar las enfermedades.
-Nosografia:( del gr. νοσος y γραφια)
Descripción de las enfermedades.

Antroponimia

Los cuatro términos que introduciré en el siguiente post son antropónimos, es decir, nombres (όνομα) de personas (ανθροπος). Y es que ... todos los nombres guardan un significado en su interior !


Cistóbal: Formado por Christós, "ungido, consagrado" de chrío, "ungir". Christophóros; phóros, "el que lleva".
Nombre propio que significa "portador de Cristo".

Emilio: Proviene deHaimylos, "amable, seductor, astuto".
Nombre propio que significa "amable"

Evaristo: Formado por eu, "bien, buen, completamente, justamente" de ειμί, " ser".
Nombre propio que significa "muy agradable"

Jerónimo: Proviene de hierós, "sagrado, santo, venerable". Hierónymos, "όνομα", nombre.
Nombre propio que significa "de nombre sagrado" .


Imagen: San Cristóbal.
Información: Raíces griegas del léxico castellano, científico y médico. de Jose María Quintana Cabanas.

SENTIMIENTOS

LÁSTIMA: (de lastimar) sentimiento de pena o de dolor que se tiene hacia una persona o hacia alguna cosa que ha sufrido un mal.

NOSTALGIA:(álgos= dolor) sentimiento de tristeza o pena que se siente al estar lejos de las personas y de los lugares queridos.

PÁNFILO:("amigo de todos"= pân= todo) que no es inteligente, o que no comprende bien las cosas y se deja engañar con facilidad.

SIMPATÍA:(sympátheia= simpatía / sympáthes= simpático,compasivo/ syn-pathé= com-passio= compasión) modo de actuar de una persona que la hace agradable a los demás.

La arquitectura es más antigua que la tos

Hola, hoy voy a introducir algunos términos que están muy relacionados con la arquitectura. Muchos tienen relación con la arquitectura griega y romana de hace miles de años.


-Acrópolis: (ακρος: alto , πολυς: ciudad ) Lugar más alto y fortificado en las antiguas ciudades griegas.

-Ancón: (ανκον) Cada una de las dos ménsulas situadas a ambos lados de un vano, que sirven de apoyo a la cornisa.

-Conopial: (del lat conopeum) Se dice del arco apuntado y muy rebajado en el que la punta está formada por dos curvas inversas a las que forma el resto.

-Odeón: (en lat odeum) En la antigua Grecia, edificio o lugar destinado a las representaciones musicales.

lunes, 16 de febrero de 2009

ETIMOLOGIA EN LA RED

Los alumnos de fundamentos léxicos preparan cada quince días un post con palabras nuevas. Suelen ser términos bastante científicos o específicos y para ayudarles a encontrar la etimología y el significado de los mismos pueden recurrir en internet a algunas páginas útiles como: el castellano.org, o el diccionario de la R.A.E.
Mención especial merece el diccionario médico, biológico, histórico del profesor Francisco Cortés.

sábado, 14 de febrero de 2009

PISTAS PARA EL TRABAJO DE COMPARACIÓN SOBRE JULIO CÉSAR


Los alumnos de cuarto pueden buscar información que les sirva para realizar con éxito su trabajo sobre la veracidad de la adaptación cinematográfica que estamos viendo en clase.

El blog con el que enlazo es sin duda el mejor para conocer los datos históricos que necesitáis y encontrar las "faltas de precisión histórica" que se han permitido para que el film sea más comercial.

El profesor Xtema Gil lleva ya varios cursos entregado a la difusión de la figura de Julio César entre sus alumnos y no escatima esfuerzos como podréis ver en su blog.

Si pincháis sobre la imagen de César podéis acceder a un material muy amplío que es la base del concurso que organiza en su centro.

Aprovecho el post para felicitar a Txema por su trabajo y agradecerle su generosidad al compartirlo en la red.

RECORDATORIO PARA FUNDAMENTOS LÉXICOS

Según quedamos en clase, podéis volver a ver la presentación sobre unas cuantas palabras del texto de Enric Valor.

LAS GALIAS: CENTRO DE INTERÉS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO

Llevamos ya días estudiando la famosa toma de Alesia, la mayor hazaña épica de César en la Galia.

Además de analizar y traducir fragmentos del libro I de De bello Gallico, estamos visualizando y estudiando el documental de la BBC sobre la fase final de la guerra.

Para ampliar y recordar lo visto este documento radiofónico es fantástico. Os animo a los alumnos de segundo a que lo escuchéis con atención.

Además tenéis la versión original del libro VII con una traducción en nuestra googlepages.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Patología general

En este nuevo post os voy a definir nuevas palabras relacionadas con la patología general para que podáis aumentar vuestro léxico:


-Patología:( del gr. Πάθος, dolencia, y del gr. λόγος, estudio) parte de la medicina que estudia las enfermedades.
-Crónico:(del gr. κρονικός, duración) dícese de las enfermedades habituales.

-Coma:(del gr.κώμα, sopor) sopor profundo de algunos enfermos.

-Crisis:(del gr.κρίσις, juicio) momento decisivo.

ZOOLOGÍA GENERAL


En mi post de hoy voy a definir otras cinco palabras del campo de la zoología animal.
-Nefrona: Unidad excretora del riñón de los vertebrados (néphros, riñón).

-Procoracoide: Hueso ventral anterior de la cintura escapular de los vertebrados amniotas (pró, delante; eîdos, forma; kórax, kórakos: cuervo).
-Cilindrosomo: El animal que tiene el cuerpo cilíndrico (soma, cuerpo; kýlindros, rodillo, cilindro, de kylindeo: dar vueltas).

-Seudodesma: ligamento falso o adventicio; brida (pseûdos, falsedad; désma, désmatos: lazo).

-Peciloginia: Variedad de hembras de ciertos insectos, que se parecen mucho a los machos ( gyne, hembra; poikílos: variado, abigarrado; adornado)

Lógicamente ilógico


Lógico es dormir si estás cansado, lógico es beber si tienes sed pero ¿es lógico un silogismo? Ahora lo vereis, porque gracias a mi vais a aprender palabras de esa gran importante rama de las matemáticas: la Lógica

-Tesis (del lat. thesis, del gr. thésis) Opinión que alguien sostiene sobre un asunto serio/ Estudio erudito sobre algún asunto.

-Taxonomía (del gr. táxis, ordenación y -nomía, nombre) Disciplina que estudia los principiosde clasificación.

-Silogismo (del lat. syllogismus, del gr. syllogismós) Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce del conjunto de las otras dos.

-Paralogismo (del lat. paralogismus, del gr. paralogismós) Razonamiento falso.

-Isomorfismo (del gr. iso- y morphé, forma) Fenómeno de existir cuerpos isomorfos, es decir, cuerpos de diferente composición química e igual forma cristalina.

Derechos


Los cinco neologismos que introduciremos en el siguiente post tratan sobre el derecho.


-Boticaje: apothéke, deposito, almacén ( de από "por medio de" y théke "caja", "armario" ). Derecho o alquiler de la tienda en que se venda alguna cosa.

-Origma: όρυγμα, "fosa". Abismo donde precipitaban a los criminales.

-Parafernales: παρά "forma de" y φέρνη "dote"; de φέρω "llevar". Bienes que lleva la esposa al matrimonio, a parte de la dote, o que adquiere durante el mismo por herencia o por donación.
-Penal: Del lat. poenalus. Institución destinada a la reclusión de detenidos y presos que cumplen condena.

-Síndico: συν-δικος. Que vela por la justicia; de συν "con" y δικη "justicia".

Si le han resultado interesantes los étimos presentados y deseas consultar consultar alguno más, puede acudir al Diccionario etimológico de helenismos españoles, o bien a Raíces griegas del léxico castellano científico y médico.