En este post vamos a
analizar algunos términos basados en una raíz griega que significa correr. Efectivamente el radical δρομ- (formante
de algunos temas del verbo τρέχω, correr)
constituye la base de no pocas palabras usuales en la mayoría de lenguas
europeas y pertenecientes a ámbitos sociolingüísticos variados. Veamos algunas
de ellas.

En inglés, dromedary, en francés, dromedaire y en rumano dromader.

En inglés y francés, hippodrome y en rumano hipodrom.
Síndrome: un grupo significativo
de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y
forma, y con variadas causas, es decir, un conjunto de síntomas que “corren”
(-δρομ-) todos juntos (συν-). En medicina se aplica a determinadas dolencias
que suelen presentar una serie de manifestaciones características.
En inglés y francés, syndrome, en alemán Syndrom y en rumano sindromul.
¿Sabiás que…?
Anfidromía: (de ἀμφί, alrededor y δρόμος, carrera) era una ceremonia religiosa que se celebraba entre los
griegos entre los cinco primeros días después del nacimiento de una criatura.
Consistía en dar vueltas a una hoguera (de ahí su nombre), teniendo el niño en
los brazos, presentándolo a los dioses y dándole un nombre delante de todos los
parientes. Éstos acostumbraban a hacer pequeños regalos al recién nacido y
terminaba la función con un suntuoso banquete.
Bibliografía:
Estas palabras y todo su
contenido lo he encontrado en las siguientes fuentes de información:
-Traductor de Google.
-Diccionario Etimológico
de helenismos españoles.
-La vida cotidiana en
Grecia (R. Flacelière).
-Las fuentes utilizadas
en los enlaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario